Colectomía (cirugía de resección de intestino grueso)
- Oscar Santes
- 7 ago 2023
- 5 Min. de lectura
¿Qué es una colectomía?
Una colectomía es una operación para extirpar todo o una parte del colon (intestino grueso). Se puede realizar de una de tres maneras.
Cirugía abierta: la operación se realiza a través de una gran incisión (corte) en el abdomen.
Cirugía laparoscópica: la cirugía se realiza a través de varias incisiones pequeñas usando una cámara e instrumentos delgados. Sus beneficios son menor dolor después de la cirugía y una recuperación más rápida.
Cirugía robótica: El robot es manipulado por el cirujano para realizar la cirugía. Se realizan pequeñas incisiones y se tiene mayor precisión en los movimientos. Se emplean instrumentos largos y delgados. Se logra una recuperación rápida después de la cirugía y menor dolor.
Si le han informado que podría necesitar una colectomía o que necesita hablar con un especialista sobre problemas con su colon, llame o reserve en línea hoy para programar una consulta.
¿Qué es el colón? El colon es una parte de su intestino, también llamado intestino grueso. Junto con el recto y el ano, constituye la última parte de su intestino. La primera parte del colon se llama ciego y es la parte en la que el colon se conecta con el intestino delgado. El colon consta de cinco segmentos:
Colon ascendente: viaja hacia arriba desde el ciego en el lado inferior derecho del abdomen.
Colon transverso: atraviesa el abdomen de derecha a izquierda.
Colon descendente: baja por el lado izquierdo del abdomen.
Colon sigmoides: es la última parte del colon antes del recto
Recto: conecta el colon con el ano donde se eliminan los desechos.
La función principal del colon es recibir los alimentos digeridos del intestino delgado y absorber el agua y electrolitos para producir heces sólidas que pueden excretarse como desechos. Es posible vivir cuando se quita una parte o la totalidad del colon.
¿Qué tipos de colectomía existen?
Hay varios tipos de colectomía. El tipo de cirugía depende de qué áreas de su colon se encuentren afectadas.
Colectomía total (también llamada subtotal) Durante una colectomía total, se extrae todo el colon y se preserva el recto. El intestino delgado se une directamente al recto. En ocasiones no es posible realizar una unión del intestino delgado con el recto y en su lugar se realiza un estoma (bolsa para defecar).
Hemicolectomía Una hemicolectomía es la extirpación del colon descendente (hemicolectomía izquierda) o del colon ascendente (hemicolectomía derecha).
Sigmoidectomía Durante la sigmoidectomía, se extirpa la última parte del colon, el colon sigmoides.
Proctocolectomía Durante la proctocolectomía, se extirpan todo el colon y el recto.
¿Cuándo se realiza una colectomía para tratar problemas del colon?
Se puede realizar una colectomía para tratar varias problemas que afectan al colon, entre ellas:
Cáncer de colon
Cambios precancerosos en el colon
Enfermedad inflamatoria intestinal grave como la enfermedad de Crohn o la Colitis ulcerosa (CUCI) que no ha mejorado con otros tratamientos
Diverticulitis grave
La colectomía electiva se puede realizar debido a algunas condiciones hereditarias con un alto riesgo de desarrollar cáncer de colon
Obstrucción del intestino grueso
Sangrado incontrolable debido a una lesión localizada en el colon
Perforación del colon por cualquier causa
¿Qué esperar en su consulta inicial?
El Dr. Oscar Santes le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico y le realizará un examen físico. Es posible que se requieran pruebas para observar su colon y verificar que usted esté lo suficientemente en forma para someterse a una cirugía. Estos pueden incluir análisis de sangre, radiografías o tomografías, y un procedimiento para examinar el colon por dentro llamado colonoscopia. El Dr. Oscar Santes decidirá si una colectomía es un tratamiento adecuado para usted según su diagnóstico, historial médico y salud general. Hablarán sobre el tipo de colectomía que tendrá y cómo se realizará su cirugía, así como también los riesgos y complicaciones, y qué esperar durante su recuperación.
¿Cómo prepararse para su cirugía?
El Dr. Santes le dirá todo lo que necesita hacer para prepararse para su cirugía. Si hay algo de lo que no está seguro, o si tiene alguna pregunta adicional puede hablar directamente con el Dr. Santes para obtener asesoramiento. Estar bien preparado para su cirugía ayudará a aliviar cualquier ansiedad que pueda tener y permitirá que su cirugía y recuperación sean más fluidas. Antes de su cirugía, informe al equipo médico y de enfermería sobre cualquier condición médica o alergia que tenga, y cualquier medicamento, incluidos los medicamentos de venta libre que esté tomando. Es probable que el Dr. Santes le solicite que deje de tomar algunos medicamentos como anticoagulantes o que los reemplace por otro tipo de anticoagulantes durante unos días antes de la operación. Esto es para reducir el riesgo de sangrado durante y después de la cirugía. Sus intestinos deben estar vacíos antes de su cirugía. El Dr. Santes le dará instrucciones sobre qué comer y beber en los días previos a su cirugía. También necesitará una preparación intestinal el día antes de su cirugía (laxantes o enema para vaciar sus intestinos, así como antibióticos en forma de tabletas). No podrá comer ni beber nada a partir de la medianoche del día de su cirugía. Usted será valorado por un anestesiólogo el día de la cirugía.
¿Qué cambios de estilo de vida puedo hacer antes de mi cirugía?
Tener buenos hábitos de salud antes de la cirugía puede reducir el riesgo de complicaciones y acelerar su recuperación.
Para asegurarse de que esté lo más sano posible antes de la cirugía:
Siga una dieta sana y equilibrada
Si fuma, intente dejar de hacerlo al menos ocho semanas antes de su cirugía
Evite el alcohol en los días antes de su operación
Haga ejercicio regularmente, caminar es una buena forma de mantenerse en forma
¿Qué pasa durante la colectomía laparoscópica o robótica?
Para una colectomía laparoscópica, su consultor comenzará haciendo entre tres y cinco pequeñas incisiones (cortes) en su abdomen. Se inserta un tubo flexible con una luz y una cámara en una de las incisiones para permitir que el Dr. Santes vea dentro de su abdomen. Su abdomen se llena de gas para expandirlo y facilitar que el Dr. Santes examine sus órganos internos. La parte enferma del intestino se localiza y se extrae, a menudo junto con algunos de los ganglios linfáticos circundantes. Si es posible, se unen los extremos sanos del intestino. Esto se llama anastomosis. Si no hay suficiente tejido sano, se hará una abertura externa en la pared abdominal llamada estoma. Luego, su colon se desvía hacia el estoma y los desechos fecales pasan a través de él hacia una bolsa adherida a su abdomen (una colostomía). Esto puede ser temporal o permanente.
¿Qué pasa durante una colectomía abierta?
Si va a someterse a una colectomía abierta, el Dr. Santes hará una incisión de aproximadamente quince a veinte centímetros en su abdomen. Su colon y las estructuras circundantes se examinan en busca de signos de enfermedad y se eliminarán las áreas enfermas. Al igual que con la colectomía laparoscópica, se unirán los extremos de su intestino con una anastomosis o se creará un estoma en la pared abdominal.
Riesgos y complicaciones de una colectomía
Como todos los tipos de cirugía, existe un pequeño riesgo de complicaciones asociadas con la cirugía de colectomía. El Dr. Santes le explicará todos los posibles riesgos y complicaciones y responderá cualquier pregunta que pueda tener antes de su colectomía. Haga todas las preguntas que necesite para asegurarse de estar completamente informado antes de su cirugía y poder tomar una decisión informada. Las posibles complicaciones de cualquier cirugía incluyen:
Sangrado
Infección
Formación de coágulos (trombosis)
Reacciones adversas a los medicamentos empleados durante su hospitalización
Dolor
Las posibles complicaciones específicas de la colectomía incluyen:
Hernia
Adherencias (tejido cicatricial que puede bloquear los intestinos)
Daño a los órganos cercanos
Fuga de anastomosis (una fuga donde se unen los extremos del intestino)
Íleo (cuando los intestinos tardan más de lo normal en volver a funcionar después de la cirugía)